Ayudemos a nuestros cuerpos y al medio ambiente usándolas

Hay estudios que hablan del impacto ambiental que las mujeres producimos a lo largo de nuestra vida reproductiva, con el uso de toallas femeninas, tampones y panti-protectores. Los cálculos a grandes rasgos me resultan en shock absoluto y total.
Si tomamos en cuenta que el promedio de años que tenemos la regla son como 40 y si cada mes usamos unos 20 tapones y toallas … Son más de 9, 500 !!!por cada una de nosotras!!!
Si agregamos el proceso de fabricación, lo que contaminan los productos tóxicos que se usan para procesar los algodones, los plásticos para su empaque etc. Etc. más toda la cadena de “valor” y consumo … Casi se te cortan las ganas de seguir reglando.
Se sabe que la copa menstrual se había diseñado desde hace ya varias decenas y decenas de años, pero como muchos otros inventos, seguramente no beneficiaba a un sector y … henos aquí en pleno Siglo XXI apenas iniciando la cultura del uso de la copa menstrual como una opción más.
En los mercados europeos puedes encontrar de colores y muchas medidas, aquí en Mex por mucho tiempo la Secretaría encargada de liberar los permisos de medicamentos pues … negó la introducción al mercado, que porque como es algo que se introduce en el cuerpo debía tener x o z, aunque nunca pusieron peros para los tapones que conozco desde que tengo uso de razón ya hace muchos ayeres y son más nocivos por su materia prima. Pero bueno, volviendo al tema del medio ambiente, sino me clavo en la grilla, la buena noticia es que ya hay muchos ginecólogos que venden las copas, hay de tres medidas, no he visto las divertidas de colores aún por acá.
Podemos hacer un uso mixto de las opciones y así lograr un gran impacto ecológico. Aprende a usarla, enséñales a tus hijas, deja atrás la pena o el asco de tu propia sangre y colabora con tu mundo.
Con gusto te puedo orientar a cómo usarla y hablar de pros y contras.

