¿En qué piensas cuando escuchas la palabra autocuidado?
Seguramente en: ejercicio, buena alimentación, descanso, ir a un SPA etc. pero casi nunca relacionas el autocuidado y el amor propio como parte esencial de tu sexualidad o ¿me equivoco?
Considera al amor propio y al autocuidado como todas las prácticas cotidianas que haces por y para ti mismo con el propósito de mantener la salud y evitar enfermedades. Así mismo, incluye la calidad de lo que te das y el cómo te otorgas las acciones, en otras palabras, la energía y el amor con que te atiendes.
En el artículo de febrero en @Theseekermx hablo al respecto y en este blog integro, a mayor detalle, las áreas que sugiero consideres para mejorar las habilidades de autocuidado y amor propio.
¿Qué tiempo te dedicas a cuidar de ti y conocerte?
Es de vital importancia reconozcas que si tú no te otorgas tiempo a ti misma y no te das importancia y cuidado NADIE lo hará. Una vez que aceptes esta hermosa tarea de cuidar de ti puedes empezar preguntándote:
¿Qué necesito, qué necesita mi SER?
Con la mayor honestidad ante mí misma respóndete. Plantéate esta pregunta en cada área de vida que te sugiero aquí abajo. Respóndete con total sinceridad, limpia tu mente de juicios, creencias y el DEBER ser, deja que responda todo tu cuerpo, no solo tu mente… Recuerda enfocarte en la parte sexual en cada una de las áreas mencionadas.
Te propongo 5 áreas, todas ellas, obviamente, enfocadas a tu sexualidad. Tú puedes agregar o borrar de la lista conforme sientas sean tus prioridades o reorganizarlas diferente es una tarea personal de autoconocimiento que te enriquecerá.
1. Cuidado físico en general:

a. Alimentos que consumes- te hacen sentir activa, pesada, en forma, te ayudan a la libido, consumo de alcohol, tabaco, droga.
b. Higiene y salud – Cómo cuidas tu cuerpo para sentirte querida, limpia. Cómo y cada cuánto te enfocas en tus genitales, vas a tus chequeos de ginecólogo y exámenes de ITS.
c. Ejercicio- qué tipo de ejercicio haces que no dañe tu piso pélvico, has cambiado hábitos que lo dañan como vimos en taller de piso pélvico o no- tienes rutina de Kegel, hipopresivos o algo que te mantenga en forma.
d. Tiempo de esparcimiento – dentro del tiempo de relax, relajas tus genitales, les das el espacio, ayudas a que se “diviertan” con toque amoroso, masturbación, masajes, etc.
e. Condiciones ambientales y de casa favorables – Es un ambiente donde tienes una sexualidad libre y sin juicios, te das tus momentos y te los respetan, hay respeto de tu cuerpo, puedes decir libremente no.
2. Cuidado de salud mental
a. Noticias que consumes – qué ves, lees y consumes de información con respecto a la sexualidad, es de calidad y real, te ayuda a estar en congruencia con lo que deseas tener y la calidad de lo que quieres.

b. Calidad de sueño y descanso – Tienes sueños eróticos, te los permites, descansas lo suficiente como para tener energía y tiempo para pensar y desear
c. Actividades para mantenerte en un estado flexible y balanceado de emociones – te educas e informas para ampliar tus criterios
d. Constantemente actualizas tus paradigmas y creencias para sentirte congruente sobre tu sexualidad
e. Ponerte metas alcanzables y realistas- sueñas con tener un cuerpo perfecto, genitales de desempeño a 100%, esperas al perfecto para y tienes metas irreales o te planteas una sexualidad real que te satisfaga y no te cause frustraciones por la comparación inalcanzable que haces
f. Revisa qué tan sanas están tus ideas principalmente en el área de amor, sexualidad, gozo, miedos, libertades etc.
3. Cuidado de relaciones- área social
a. De familia- respetan tus parejas, amoríos, sexualidad, decisiones, orientación
b. Pareja amorosa-erótica- tienen acuerdos claros, se respetan, qué entienden por sexualidad plena, lo han hablado, qué les gusta hacer, hay balance en el placer de ambos, cómo son y qué calidad tienen, manejan diferentes tipos de intimidad

c. Amistades – continuas y mantienes tus amistades aún con pareja para una buena salud y equilibrio, eres honesto, hay agenda oculta
d. Mentores o maestros – buscas personas que te ayuden, guíen cuando tienes problemas o dudas sexuales
e. No fijar expectativas de lo que cada relación te dará- esperas que el otro te haga feliz, te de orgasmos, te libere, te acompañe, te ayude, te, te, te o eres clara en las expectativas y agradeces lo que hay
Expectativas realistas, ser claro y tratar de tener buena comunicación, flexibilidad, empatía por el otro, respetar al otro, dar espacios personales, respetar diferencias en formas de ser, hablar de lo que te lastima, molesta o no te gusta reconociendo es tu responsabilidad cuidarte. Ser tú mismo
4. Cuidado económico
a. Tener actividad que te mantenga autosuficiente- puedes proveerte de tus productos personales, condones, juguetes, lencería, gastos médicos etc., todo lo que involucre tu salud sexual y que requieras, no usas el sexo como moneda y/o favores
b. Trabajo y actividades satisfactorias- tienes actividades que te hagan sentir plena, segura, activa, motivada y que suban tu energía sexual
c. Economía sana para evitar estrés o carencias
5. Cuidado emocional y espiritual.

Entendida como el área que te enriquece el espíritu y la calidad de tu energía. Que te inspira y te permite tiempo de reflexión interna
a. Reconocer tus emociones y transitarlas responsablemente- revisas y te observas en tu sexualidad, sientes empatía, aceptar la vulnerabilidad, compartes, cuidas tus palabras y el sentimiento que las acciones te provocan
b. Cuidado de energía – sabes con quien te involucras sexualmente, haces algún tipo de ritual para cerrar energías y no cargar la de medio mundo, cuidas tus chacras y haces respiraciones para sentirte, habitarte y reconocer cómo te sientes, como estás y qué te falta
c. Escuchar buena música- eleva las vibraciones y crea mayor conexión sexual. Leer artículos o libros que inspiren y sean de alimento al cerebro y a tu alma
d. Otorgarse tiempos para uno mismo – te das tiempo de estar a solas para reflexionar sobre tu vida, descansar, redirigir pasos, contactar contigo mismo

El propósito de todo este trabajo está dirigido al amor. Cuando te das tiempo a ti misma y eres tú tu prioridad, desarrollas rutinas de cuidado personal y amor propio que te acompañan en tu diario vivir. Hay varios talleres y prácticas que imparto y siempre están enfocadas al autoconocimiento amoroso, a que puedas reflexionar sobre los cambios que vas teniendo, tus gustos, prioridades, a conciliarte con tu cuerpo y conozcas tus limites sanos y así, mejoras todas las áreas de tu vida y con ello tu sexualidad consciente.
Eres única, encuentra tus áreas de autocuidado, conecta contigo tus, valores, deseos, ideales, gustos e intereses en la vida. El autocuidado es el primer amor para después poder amar a los demás, es el compromiso de mirar más hacia tu interior y habitarte. Permítete evolucionar.
VeroMon