El 1° de mayo celebramos el día Internacional del trabajador. El trabajo enaltece, nos provee un medio para educarnos, crecer nos permite tener un sentido de productividad y dignidad y, no depender económicamente de alguien, entre muchas otras bondades.

Las mujeres participamos con empleos formales e informales y, un alto porcentaje del ingreso total por familia lo aporta la fuerza laboral femenina. Sigamos buscando nuestras áreas de interés, encontremos qué nos apasiona y trabajemos en ello. El gusto y placer en el trabajo se refleja en tu calidad de vida y una actitud más positiva. Sigamos nuestro camino, ¡HERMOSAS MUJERES TRABAJANDO!

Algo de historia: En 1886 miles de trabajadores de Chicago decidieron defender sus derechos laborales y se lanzaron a las calles para exigir: Una jornada de trabajo de 8 horas, tener el derecho a la huelga, a la libertad de expresión y asociación, así como a tener un trabajo y un salario justo, muchos de ellos murieron en el intento.

En México se celebró por primera vez el Día del Trabajo en 1913 miles obreros marcharon y exigieron al gobierno la implantación de la jornada de ocho horas de trabajo, sin embargo, no fue sino hasta 1923 que Álvaro Obregón promulgo el primero de mayo como el Día del Trabajo en México. Como mexicanos esperamos a que Plutarco Elías Calles estableciera la celebración de forma oficial en 1925.  

VeroMon

Entérate de todas nuestras publicaciones en nuestras redes sociales: