19 de agosto día de la fotografía
Dora Maar 1907-1997. Su verdadero nombre fue Henriette Theodora Markovitch de origen francés.
Toca recordarla y saber de su historia hoy, en el día de la fotografía, por su aportación al surrealismo y por ser mujer innovadora, atrevida intensa, entre muchos otros atributos más.
Tantas veces se habla de los fotógrafos que han cambiado al mundo, pero ¿Qué hay las mujeres quienes también lo han hecho?

Por ello decidí dedicarle hoy un espacio a esta mujer cuya vida prometía mucho más que un vuelco en caída libre por una pasión no correspondida… como tantas otras, dejó en el olvido la posibilidad de hacer brillar su propia luz. Deseo sirva para recordarla y para reflexionar sobre dónde centramos nuestra atención cuando nos enamoramos…
Fotógrafa surrealista clave para el desarrollo del movimiento del siglo XX, también fue artista plástica, pintora y escultora.
Era una mujer callada, orgullosa, muy inteligente y de una ironía fina a veces teñida de cierta maldad.
Desde muy joven, formó parte de los círculos más vanguardistas del París de los años 20 y 30. Estudió en la Academie Lothe donde conoció a Henri Cartier-Bresson. Fue amante del escritor Bataille, una de las personas más inteligentes de aquellos años y también del cineasta Chavance. Continuó sus estudios de fotografía en “L”École de Photographie de la Ville de Paris”.
Más tarde conoció a Brassaï y mantuvo con él una larga amistad, éste la aconsejó tanto a nivel técnico como personal, mientras fotografiaba el proceso de creación del Guernica de Picasso. A través de su padre, consiguió tener un estudio propio, donde creó sus famosos fotocollages. También trabajó como actriz en la película “Les gens de voyage de Jaques Feyder”.
Sobre la historia de cuándo conoció a Pablo Picasso pues… fue en París, ella tenía 29 años y él 55. Se conocieron en el mítico café Deux Magots, poco antes del comienzo de la guerra civil española. Ambos compartieron amistades, fiestas, arte y vida. Su conocida y fogosa vida sexual, la convirtieron en musa, modelo y amante por lo que Picasso la retrató y pintó muchas veces.
En 1943 Picasso se enamora de Françoise Gilot y deja a Dora. Ese fue el evento que marcó su vida futura. Dora vive una caída anímica sin precedente. Estuvo en varios hospitales psiquiátricos viviendo esa obscuridad de la locura, del abandono de muchos y de sí misma. Apartada de un mundo en el que por unos años había sido protagonista y centro de la sociedad, la musa se convirtió en una loca a quien muchos fueron abandonando. Su amigo Paul Eluard fue una de las pocas personas que mantuvo su amistad hasta el final. La relación con Picasso acabó con su vocación artística, su ingenio e incluso con su propia persona.

En 1045 ingresó en el hospital de Sainte-Anne donde logró salir más estable pero ya en el declive de su potencial.
Murió completamente sola, a los 89 años, sus bienes se componían de 130 Picassos y la mayoría de sus fotografías.
Tristemente su historia me suena parecida a la historia de varias mujeres artistas y amantes como Carmen Mondragón de Dr. Atl y otras más que o no fueron reconocidas en su época y/o terminaron su vida solas y atormentadas.
No me queda más que reflexionar en ello y alzar la voz por ellas, por las mujeres que lo dieron todo, que creyeron, como muchas de nosotras en el amor romántico, que vivieron a la sombra de la persona que amaban y que decía amarlas… por ella y por muchas otras- re enmarquemos lo que es el AMOR para ofrecernos y ofrecer a las mujeres que vienen una idea de amor menos romántica, más real sobre lo que es el amor al otro y principalmente el amor a una misma.
En el diario EL País, salió una nota (Dora Maar se proyecta más allá de la sombra de Picasso) sobre el trabajo realizado por Victoria Combalía, quien pudo entrevistar a Dora y la sacó de la sombra, Combalía es mayormente responsable de la existencia de la biografía más detallada. La exposición que se montó este año en el Centro Pompidou de París, reunió más de 400 piezas que pudieron apreciarse del 5 de junio al 29 de julio. La muestra la restituye como una figura central en el arte de su época.
En obras de Picasso puedes encontrar diversas versiones de Dora Maar.
Más sobre su vida y obra en este artículo: Entre Bataille y Picasso una mujer desnuda: Dora Maar.
VeroMon