Mujeres icono de sensualidad y erotismo, llenas de fuerza y de carácter que a través de su trabajo lograron conquistar diferentes públicos.  Admirables pues además de ser actrices, escritoras y cómicas, varias fueron empresarias y participaron activamente en la vida política de nuestro país.

Aún no he leído el libro Escenas de pudor y Liviandad de Carlos Monsiváis que dio pie a esta hermosa y sencilla muestra en el museo del Estanquillo, sin duda estará en mi lista de próximas lecturas …Un libro de revelaciones pudorosas del gran cronista mexicano Carlos Monsiváis. … La pequeña historia en el México del siglo XX: el mural disperso y siempre recién inaugurado donde participan María Félix y los chavos banda, Dolores del Río y los chavos punk, las vedettes y los economistas; Juan Gabriel y la pareja cerúlea en el dancing, Celia Montalbán que anima el hoyo fonqui y el cachudo que dirige a María Condesa. El pudor, la liviandad: los sentimientos extintos en la sociedad que no acaba nunca de ser plenamente moderna… (extracto de la sinopsis del libro).

La muestra acaba el 15 de septiembre.

Una probadita de nuestras divas femeninas, eróticas cargadas de vitalidad:

María Herminia Pérez conocida como -MIMI Derba- escritora, empresaria, actriz y pionera del cine fue la primera mujer en dirigir película de ficción en México. Considerada otra de las grandes divas del teatro de revista mexicano

María Conesa, la gatita blanca, actriz cómica, vedette y empresaria. Su popularidad fue tan grande que incluso se creó un partido político con su nombre: el PCE (Partido Estudiantil Conesista), que la defendía de los ataques de una parte del público y la prensa. Pancho Vila, Emiliano Zapata y muchos otros revolucionarios cayeron ante su encanto y seducción.

Lupe Rivas Cacho, al igual que  María Conesa fue tiple cómica y se le conoce como la iniciadora de la revista mexicana de sátira política. No brilló tanto como sus contemporáneas en el cine sin embargo, fue inmortalizada por el fox-trot “Mi querido capitán” de 1925 y junto con María Conesa y Celia Montalván. Incursionó en el cine y la radio.

María Guadalupe Villalobos Vélez, conocida artísticamente como Lupe Vélez otro ícono de la época. Su caracterización de la mujer latina temperamental, explosiva, revoltosa e irreverente, aderezado con un acento latino muy remarcado, le dio una gran popularidad entre el público en los Estados Unidos.

María de los Ángeles Félix, mejor conocida como- La Doña-  es considerada una de las actrices más bellas de su tiempo también es un mito erótico del cine de habla hispana. De carácter indomable.

 

Entérate de todas nuestras publicaciones en nuestras redes sociales: